VUT
concepto
1. Formato TIZTAPALAPA_ATAE_1 debidamente requisitado. Original y Copia.
2. Copia simple de la credencial para votar, pasaporte o cédula profesional del solicitante, y en su caso del representante legal, si el solicitante fuera una persona moral.
3. Identificación oficial vigente del propietario o poseedor del inmueble donde se pretende colocar los anuncios, original y copia para cotejo.
4. Carnet del Director Responsable de Obra y en su caso de cada Corresponsable, original y copia para cotejo.
5. Manifestación de construcción, original y copia para cotejo.
6. Contrato de arrendamiento entre el poseedor o propietario del inmueble y el solicitante, en su caso, original y copia para cotejo.
7. Recibo de pago del impuesto predial del bimestre inmediato anterior a la fecha de la solicitud, o en su caso al ejercicio fiscal en curso, o en su caso la constancia de adeudo, original y copia para cotejo.
8. Recibo de pago del derecho de suministro de agua, del último bimestre transcurrido, o en su caso la constancia de adeudo original y copia para cotejo.
9. Comprobante de pago de derechos, en original.
10. Póliza de seguro de responsabilidad civil por daños a terceros.
11. Memoria descriptiva, impresa y en medio magnético. (Original y copia).
12. Croquis de localización del predio donde se instale el anuncio, firmado por el interesado o su representante legal, en original.
13. Planos acotados y a escala:
a) De plantas, alzados y cortes de los anuncios;
b) Estructurales, en su caso;
c) De instalación eléctrica, iluminación, y en su caso, sistema electrónico, y
d) De diseño gráfico de la placa de identificación y su ubicación en el tapial;
Los planos deberán incluir diseño, dimensiones, materiales estructurales, acabados, color y texturas y en su caso, el tipo, material y dimensiones de la estructura de soporte de los anuncios. Los pies de plano deben contener croquis de ubicación del anuncio, escala gráfica, fecha, nombre del plano y su número, nombre y firma del solicitante.
14. Perspectiva o render: a) Del anuncio en tapial individualmente considerado, y b) Del tapial con los anuncios instalados.
15. Documento con el que se acredite la personalidad, en los casos de representante legal. Original y copia.
16. Los documentos previstos para este trámite deberán entregarse tanto en versión digital como impresa, y contener la firma del solicitante.
17. En su caso: I. Proyecto de propuesta de recuperación y mantenimiento de áreas verdes y/o espacios públicos. II. Manifestación de voluntad para la futura suscripción del instrumento jurídico.
18. Declaración bajo protesta de decir verdad del responsable de la obra, relativa a la instalación y demás circunstancias que deriven de la instalación del anuncio de que se trate, donde señale que no se afectarán árboles con motivo de las obras que se puedan llevar a cabo ni en las instalaciones de los anuncios.
19. Opinión Técnica Favorable emitida por la Secretaría de Protección Civil, cuando el anuncio forme parte de una lona, malla, manta u otro material flexible que se pretenda instalar sobre la edificación en proceso de construcción o remodelación, o en andamios que la circunden, con una altura y longitud homólogas a las de la edificación.
Ley de Publicidad Exterior del Distrito Federal. Artículos 3 fracciones I, II, XII, XIX, XXXV, XLI, 7 fracción II, 12, 17, 49 fracción II, 50, 51, 76 fracción I, 77 y 79.
Código Fiscal de la Ciudad de México Artículos 19, 20, 193 fracción II, incisos a) y d) del Reglamento de la Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México. Artículos 2 fracción XX, 5, 13 fracción II, 44, 52 fracciones I, III, IV y V, 70 fracción II, 89, 90 fracción I, 91 fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, X, XI, XII y XIII, 91 Bis y 92 fracción I.
Costo: Artículo, fracción, inciso, subinciso del Código Fiscal de la Ciudad de México: Artículo 193 fracción II, incisos j) y k) del Código Fiscal de la Ciudad de México
Documento a obtener: Autorización Temporal
Tiempo máximo de respuesta: 30 días hábiles, a partir de la fecha de recepción de la solicitud.
Vigencia del documento a obtener: Máxima 2 años, prorrogable por el mismo plazo.
Afirmativa o Negativa Ficta: No procede Afirmativa Ficta; Procede Negativa Ficta.
*Este trámite sólo podrá solicitarse ante las Ventanillas Únicas de las Alcaldías, ya que la Alcaldía es quien está facultada para emitir la Autorización Temporal para Anuncios en Tapiales en Vías Secundarias.
* Para realizar el ingreso de la solicitud de Autorización Temporal para Anuncios en Tapiales en Vías Secundarias, ésta deberá presentarse con todos y cada uno de los requisitos establecidos, así como previo pago de derechos efectuado.
* La Autorización Temporal para Anuncios en Tapiales en Vías Secundarias permitirá a una persona física o moral, la instalación de tapiales, por una vigencia máxima de dos años prorrogable por el mismo plazo.
*El titular de la autorización temporal deberá retirar los anuncios instalados a más tardar a los 5 días hábiles siguientes a la fecha en que haya concluido el evento para el cual se haya autorizado la instalación de anuncios.
*En los casos, de que sea insuficiente el espacio en el Formato de Solicitud respecto al apartado de Datos Técnicos del Anuncio (Dimensiones y Superficie de los Tapiales), anexar documento con las faltantes.