VUT
Concepto
1. Formato de solicitud TIZTAPALAPA_PVMB_1, por triplicado, debidamente requisitados, con firmas autógrafas.
2. Identificación oficial con fotografía (credencial para votar o cartilla de servicio militar o cédula profesional o pasaporte o credencial para votar o licencia para conducir) Original y copia.
3. Constancia de alineamiento y número oficial vigente. (Original y copia)
4. Documento con el que se acredite la personalidad, en los casos de representante legal. (Original y copia)
5. Certificado Único de Zonificación de Uso del Suelo en cualquiera de sus modalidades(Original y copia)
6. Constancia de Adeudos de Predial y Agua (Original y copia)
7. Carnets del D.R.O y en su caso, de Corresponsables, en los supuestos señalados en el artículo 36 del Reglamento de Construcciones para la Ciudad de México (original y copia para cotejo con leyenda de utilización y firmas autógrafas)
8. Un tanto del proyecto arquitectónico de la obra en planos a escala, debidamente acotados y con las especificaciones de los materiales, acabados y equipos a utilizar. Incluye Memoria Descriptiva del Proyecto Arquitectónico
9. Un tanto de los proyectos de las instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas, gas e instalaciones especiales y otras que se requieran, así como las memorias correspondientes
10. Un tanto del proyecto estructural de la obra en planos debidamente acotados. Incluye la presentación de Memoria de Cálculo Estructural
11. Proyecto de protección a colindancias firmados por el Proyectista, el Director Responsable de Obra y el Corresponsable en Seguridad Estructural, en su caso. (Original y copia)
12. Estudio de mecánica de suelos del predio de acuerdo con los alcances y lo establecido en las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Cimentaciones del Reglamento, (original y copia)
13. Para el caso de construcciones que requieran la instalación de tomas de agua y conexión a la red de drenaje, la solicitud y comprobante del pago de derechos. (Original y copia)
14. Dictamen favorable del Estudio de impacto Urbano o Impacto Urbano-Ambiental, en su caso (original y copia)
15. Acuse de recibo de Declaratoria de Cumplimiento Ambiental o Manifestación de Impacto, presentada ante la Secretaría del Medio Ambiente (original y copia)
16. En su caso, acuse de ingreso de la orden de revisión del proyecto estructural emitido por el Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México. (Original y copia)
17. Dictamen de Factibilidad de Servicios Hidráulicos. (Original y copia)
18. En zonas de conservación patrimonial con valor histórico, artístico o arqueológico, licencia del INAH, visto bueno del INBA o dictamen de la SEDUV, en su caso. (Original y copia)
19. Escritura con que se acredite la propiedad del predio, con inscripción en el RPPC (Original o Copia y copia para cotejo)
20. Serie fotográfica que muestre el contenido de la Cédula Publicitaria y la vista de la misma, colocada en el sitio de la obra.
Ley de Procedimiento Administrativo de la Ciudad de México.- Artículos 32, 33, 34, 35 párrafos 3o.y 4o., 41 y 42
Reglamento de Construcciones para la Ciudad de México, Artículos 47, 48, 51 Fracc. II y III y 53
Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.- Artículo 94 bis, 94 ter. y 94 Quarter.
Costo: Artículo, fracción, inciso, subinciso del Código Fiscal de la Ciudad de México:Sin costo
Documento a obtener:Constancia de No Inconformidad de parte de los vecinos aledadaños a la Obra
Tiempo máximo de respuesta:No especificado, podría ser de hasta 40 días hábiles
Vigencia del documento a obtener: Indefinido, ajustado a la terminación de la obra en los términos manifestados
Afirmativa o Negativa Ficta: Afirmativa ficta, no procede; Negativa ficta, no procede
a) Es obligación del propietario colocar en el sitio donde se llevara a cabo la obra, en lugar visible y legible desde la vía pública, una Cédula Publicitaria (lona) que contenga la ubicación y los datos generales de la obra