Es un espacio vivo, abierto a la imaginación y la reflexión en comunidad, localizado en Iztapalapa.
Museo Yancuic es un espacio vivo, abierto a la imaginación y la reflexión en comunidad, localizado en Iztapalapa.
Su nombre proviene del náhuatl yancuic, que significa ‘nuevo’, término al que hace honor como un punto de encuentro único en su tipo.
Busca brindar experiencias lúdicas, significativas e inspiradoras que se conecten con nuestro presente.
A través de la participación de niños y jóvenes de las escuelas, universidades y colonias circundantes,
apropiándose activamente y compartiendo preguntas de los contenidos de sus salas.
Horarios
Miércoles a domingo de 10 a 17 horas | Último acceso 16 horas
Costo
Entrada gratuita
Direccion:
Acceso por, Ermita Iztapalapa, Los Ángeles, Iztapalapa, 09830 Ciudad de México, CDMX
Museo interactivo, de alta calidad e innovación artística y tecnológica.
El museo permite a sus visitantes interactuar con su acervo histórico-cultural de varias formas, ya sea como intervención
recreativa o de manera lúdica y educativa. Más que un recinto expositivo, es un centro educativo interactivo y un espacio
para el encuentro social. Ya que revive el pasado desde el hombre de Aztahuacan, hasta la fundación del pueblo Culhuacán.
Horarios
Martes a Domingo de 10:00 a 18:00 hrs, Lunes Cerrado.
Costo
Entrada gratuita
Direccion:
Calz. Ermita Baja 100 entre Melchor Ocampo y Morelos
Barrio San Pablo
CP 09000
Iztapalapa,
México, D.F.
Contacto
Telefono: 55 5685 8690
Email: museopasion@hotmail.com
Museo del Fuego Nuevo Cerro de la Estrella
Situado en el Cerro de la Estrella, con forma de pirámide.
Exhibe piezas de origen prehispánico y colonial localizadas en la zona, placas explicativas
de la leyenda de los cinco soles, una representación del calendario prehispánico, reproducciones de códices y
mapas de Culhuacán e Iztapalapa de 1580, maquetas de la Ceremonia del Fuego Nuevo y de la antigua región de los lagos.
Horarios
Martes a Domingo de 09:00 a 17:00 hrs
Costo
Entrada gratuita
Direccion:
Carrretera Escenica al cerro de la estrella Km 2 S/N
Ampliacion Veracruzana,
Parque Nacional Cerro de la Estrella,
CP 09856,
Iztapalapa,
Ciudad de México.
Visitas guiadas disponibles previa reservación con los telefonos proporcionados
Museo Cabeza de Juárez Guelatao
Museo y monumento para conmemorar el centenario de la muerte de Benito Juárez en el año de 1972.
Monumento en que la obra pictórica estaría a cargo de Siqueiros, pero la enfermedad primero y su muerte después lo impidieron;
su cuñado Luis Arenal concretó la obra cumpliendo con uno de los anhelos del movimiento muralista, que era el de una obra
plástica integral en la que colaboraran unidos arquitectos, ingenieros, escultores, pintores, obreros y técnicos en las
diferentes áreas de la construcción.
Con pinturas murales abstractas y una exposición permanente que incluye cronologías de 1806 a 1872,
litografías y una colección de banderas de América, actualmente es un museo. Cuenta con un foro de 16 metros de ancho.
Horarios
Martes a Domingo de 10:00 a 18:00 hrs, Lunes Cerrado.
Costo
Entrada gratuita
Direccion:
Av Guelatao S/N,
Cabeza de Juárez III,
CP 09227,
Iztapalapa,
Ciudad de México.
Museo Ex Convento de Culhuacán
Antiguo convento agustino de la Nueva España fundado en el año 1607.
Se encuentra en las instalaciones del convento agustino del siglo XVI, alberga piezas prehispánicas
y coloniales de la zona, planos, el primer libro de bautismos de indígenas de 1588 y en el patio se
exhibe un aro marcador de juego de pelota prehispánico; se puede apreciar la pintura mural del claustro
y en la zona exterior las ruinas de la Parroquia de San Juan Evangelista del Siglo XVI y lo que fue un estanque.
Horarios
Martes a Domingo de 10:00 a 18:00 hrs, Lunes Cerrado.
Costo
Entrada gratuita
Direccion:
C. Morelos 10,
Culhuacan,
CP 09800,
Iztapalapa,
Ciudad de México.
Contacto
Telefono: 55 4040 5500
MONUMENTOS
Piramide del Fuego Nuevo
Santuario Mexica donde iniciaba el ciclo del Fuego Nuevo
En la cima del Cerro de la Estrella se localizan restos arquitectónicos de dos monumentos que forman parte de un mismo complejo.
El más importante es el templo-pirámide donde se celebraba la Ceremonia del Fuego Nuevo cada 52 años.
La construcción está orientada hacia el poniente; se compone de cinco superposiciones,
lo cual señala cinco periodos constructivos que corresponden a diferentes épocas.
Horarios
Martes a Domingo de 09:00 a 17:00 hrs
Costo
Entrada gratuita
Direccion:
Parque Nacional Cerro de la Estrella, Iztapalapa, 09860 Ciudad de México, CDMX, México
Visitas guiadas disponibles previa reservación con los telefonos proporcionados
Cruz del Barrio de San Antonio
Cruz franciscana del siglo XVI, simbolo evangelizador en San Antonio, Culhuacan
En el barrio de San Antonio subsiste otra de estas cruces,
documentada en la exposición del INAH sobre la evangelización por misiones franciscanas.
Tras la conquista, los frailes colocaron cruces atriales en puntos clave de los pueblos indígenas para enseñar a los naturales el simbolismo del Calvario
y como punto central para la misa.
Horarios
Disponible todo el día
Costo
Entrada gratuita
Direccion:
Morelos 2, San Antonio Culhuacan, Iztapalapa, 09800 Ciudad de México, CDMX, México
Cruz del Barrio de Santa Ana
Cruz franciscana del siglo XVI, simbolo evangelizador en Santa Ana, Culhuacan
Otra cruz se encuentra en el barrio de Santa Ana, parte de los ocho barrios tradicionales del pueblo.
Tras la conquista, los frailes colocaron cruces atriales en puntos clave de los pueblos indígenas para enseñar a los naturales el simbolismo del Calvario
y como punto central para la misa.
Horarios
Disponible todo el día
Costo
Entrada gratuita
Direccion:
Sta. Ana 16, San Francisco Culhuacan, San Francisco Culhuacan de Sta Ana, Coyoacán, 04260 Ciudad de México, CDMX.
Cruz del Barrio de San Francisco
Cruz franciscana del siglo XVI, simbolo evangelizador en San Francisco, Culhuacan
Se colocó una cruz en el atrio de la iglesia del pueblo de San Francisco señalando el centro de la poblacion.
Tras la conquista, los frailes colocaron cruces atriales en puntos clave de los pueblos indígenas para enseñar a los naturales el simbolismo del Calvario
y como punto central para la misa.
Horarios
Disponible todo el día
Costo
Entrada gratuita
Direccion:
San Francisco 24, San Francisco Culhuacan, San Francisco Culhuacan de San Francisco, Coyoacán, 04260 Ciudad de México, CDMX, México
Monumento Cabeza de Juárez Guelatao
Museo y monumento para conmemorar el centenario de la muerte de Benito Juárez en el año de 1972.
Monumento en que la obra pictórica estaría a cargo de Siqueiros, pero la enfermedad primero y su muerte después lo impidieron;
su cuñado Luis Arenal concretó la obra cumpliendo con uno de los anhelos del movimiento muralista, que era el de una obra
plástica integral en la que colaboraran unidos arquitectos, ingenieros, escultores, pintores, obreros y técnicos en las
diferentes áreas de la construcción.
Con pinturas murales abstractas y una exposición permanente que incluye cronologías de 1806 a 1872,
litografías y una colección de banderas de América, actualmente es un museo. Cuenta con un foro de 16 metros de ancho.
Horarios
Martes a Domingo de 10:00 a 18:00 hrs, Lunes Cerrado.
Costo
Entrada gratuita
Direccion:
Av Guelatao S/N,
Cabeza de Juárez III,
CP 09227,
Iztapalapa,
Ciudad de México.
PARROQUIAS Y CAPILLAS
Parroquia San Magdalena Atlazolpan
Uno de los 15 pueblos originarios de Iztapalapa, lugares antiguos en esta de por sí vieja parte de la Ciudad.
La iglesia de Magdalena Atlazolpa fue construida originalmente en el siglo XVI con tezontle y ladrillo.
Es una de las más antiguas de la ciudad, e incluso aparece en el Plano de Culhuacán, elaborado en 1580 por orden de la Corona española y en el que se consignan la demografía,
la administración política, los idiomas que se hablaban y el medio ambiente de la zona.
Direccion:
Sta. María 9, Magdalena Atlazolpa, Iztapalapa, 09410 Ciudad de México, CDMX
Parroquia San Andrés Tetepilco
Tetepilco es el nombre náhuatl original y significa “la naturaleza de la mujer labrada en piedra”.
El 30 de noviembre se festeja al patrón del pueblo; San Andrés Apóstol. Este es el patrón de la ganadería y la agricultura.
Es una tradición en Iztapalapa con la intención de despedir el invierno y dar paso a la primavera, la fertilidad, la siembra y la cosecha.
Direccion:
Av. Andrés Molina Enríquez, San Andrés Tetepilco, Iztapalapa, 09440 Ciudad de México, CDMX
Parroquia San Juan Bautista
Planta basilical, el cuerpo central así como el presbiterio y sus laterales son antiguos, los cuerpos laterales son modernos, la fachada tiene ornamentos de cemento.
Fue construido de 1880 a 1897 sustituyendo una capilla que se dice era del siglo XVIII, sin embargo se conserva una pila bautismal monolítica con basamento labrado,
restos de dos columnas y una escultura de San Matías del siglo XVI. Las campanas tienen fechas de 1689, 1700 y 1750.
La casa cural la construyó el Arq. José Gorbea Trueba al terminar la restauración del convento en 1959.
Direccion:
Felipe Landaverde, San Juan, Iztapalapa, 09830 Ciudad de México, CDMX
Parroquia San Juan Evangelista
Cúpula de tambor con linternilla en el crucero, tiene una capilla moderna anexa al lateral izquierdo del crucero con losa plana.
Fue construido de 1880 a 1897, fundado por fray Diego de Vertadillo. Se conservan del templo anterior las columnas platerescas del altar y la base del púlpito,
así como el primer libro de bautismos de indígenas fechado a partir del 5 de marzo de 1588, en una de las salas del Museo de sirio.
Direccion:
C. Morelos 40, Culhuacan, Iztapalapa, 09840 Ciudad de México, CDMX
Parroquia San Lorenzo Tezonco
Uno de los más antiguos y complejos de estos pueblos, su historia está parcialmente oscurecida por la gigantesca Hacienda de San Nicolás Tolentino.
La Iglesia de San Lorenzo Diácono y Mártir es más famosa por la Capilla del Pocito, y por Nuestro Señor de la Salud, honrado allí.
La leyenda del Señor de la Salud comienza con una plaga particularmente desagradable que asoló gran parte del Valle de México.
Los residentes de Tezonco utilizaron la imagen de la ermita local para hacer frente a la enfermedad.
Milagrosamente, un manantial de agua cristalina comenzó a fluir por debajo de un ahuehuete frente a su pequeña iglesia.
Direccion:
Plaza Juárez 1850, San Lorenzo Tezonco, Iztapalapa, 09790 Ciudad de México, CDMX
Parroquia San Lucas Evangelista
Iglesia barroca a medio camino entre la historia moderna y la colonial. Se encuentra al borde de los Jardines de Cuitláhuac.
Se encuentra al borde de los Jardines de Cuitláhuac, donde se guarecieron los primeros invasores españoles que se dirigían a encontrarse con el emperador Moctezuma en 1519.
Como tal, ha sido una iglesia importante durante mucho tiempo. La parroquia mantiene la capilla más pequeña de “San Luquitas”.
Construida en la década de 1940, está a tiro de piedra al final de la calle Ignacio Comonfort dentro del Barrio de San Lucas. Es el punto central de gran parte de la celebración de la fiesta de San Lucas.
Direccion:
Aztecas 8, San Lucas, Iztapalapa, 09000 Ciudad de México, CDMX
Parroquia San Marcos Evangelista
Pueblo colonial con una fuerte influencia religiosa
Es un templo católico y monumento histórico ubicado en el antiguo altépetl y posterior pueblo de San Marcos Mexicaltzingo,
hoy parte de la alcaldía Iztapalapa al suroriente de la capital mexicana.
Fue construido encima del edificio principal del altépetl por los frailes franciscanos en 1560 y en sus inmediaciones se situó un antiguo embarcadero mexica.
Direccion:
Ermita Iztapalapa 475, Mexicaltzingo,
Iztapalapa,
09099 Ciudad de México, CDMX
Parroquia Señor de la Santa Cruz
Planta basilical, tiene cúpula de tambor con linternilla. Conserva un Cristo de pasta de caña del siglo XVI.
El Pueblo Santa Cruz Meyehualco creció alrededor de la Parroquia del Señor de la Santa Cruz Meyehualco.
Fundado en 1496, es bastante reciente para la ancestral Alcaldía.
La iglesia que vemos hoy se empezó a construir en 1797. Fue muy ampliada en 1954, aunque se conservaron los muros originales.
Con una decoración ornamental al interior, vale la pena echarle un vistazo.
Se destaca por estar todavía en posesión de una figura de Cristo del siglo XVI.
El templo también conserva gran parte de su atrio original.
Direccion:
Plaza Principal S/N, Sta Cruz Meyehualco, Iztapalapa, 09700 Ciudad de México, CDMX
Parroquia Santa Martha Acatitla
El pueblo ocupa un lugar en la leyenda náhuatl por haber albergado a enemigos del pueblo mexica.
La iglesia y el antiguo monasterio datan del siglo XVI. Debajo se encuentran los restos de una pirámide y un lugar ceremonial que en su día fueron importantes.
El complejo fue fundado por franciscanos, que utilizaron la pirámide baja como cimiento para su propia iglesia. Aún son visibles algunas tallas con diseños indígenas.
El monasterio (a la derecha en la foto de arriba) se empezó a construir en 1608. En 1770 se convirtió en capilla de visita y se integró en la parroquia de Mexicaltzingo.
Direccion:
Everardo González, Santa Martha Acatitla, Iztapalapa, 09510 Ciudad de México, CDMX
Parroquia Santiago Apostol Acahualtepec
Santiago Acahualtepec es uno de los asentamientos originales de Iztapalapa . Fuera de esta parte de la ciudad, apenas se conoce
Se trata de la roca volcánica de color rojo sangre que puede verse en toda la ciudad de México.
La fachada es una obra maestra de la artesanía local. Aunque no es técnicamente antigua, muestra una fuerte influencia de la artesanía indígena.
Se cree que una estatua del santo patrón, Santiago Matamoros, llegó aquí después de una peregrinación a Culhuacán y de camino a Chalco, en el sureste de la ciudad.
Direccion:
Salvador Allende N, Santiago Acahualtepec, Iztapalapa, 09600 Ciudad de México, CDMX
Parroquia Santa Maria Aztahuacan
Forma parte de los asentamientos originarios de Iztapalapa. Es una ciudad antigua, y su nombre náhuatl puede ser traducido como “lugar de garzas.
La gente de Santa María Aztahuacán construyó el reloj del pueblo (mostrado arriba) entre 1926 y 1930.
Curiosamente, lo pagaron a través de la venta de patos de la laguna del pueblo. Es el centro cívico de la ciudad, justo al sur de las iglesias antigua y nueva.
Su historia todavía se refleja en los muchos festivales de la ciudad para los cuales los residentes realizan procesiones por las calles,
a menudo acompañados de bailarines e intérpretes de Chinelo y Charro, que son una parte importante de la vida y la cultura de la población.
Direccion:
Del Mexquite, Santa María Aztahuacan, Iztapalapa, 09500 Ciudad de México, CDMX
Capilla de San Pedro
El Barrio San Pedro es uno de los ocho barrios que conforman el Centro Histórico de Iztapalapa.
San Pedro fue una zona de cultivo chinampero hasta el siglo XX. No por nada sus coloridas calles sinuosas recuerdan los sinuosos pasajes venecianos, ya que solían ser canales y senderos de conexión.
Las obras de construcción de la capilla de San Pedro, en la calle Primavera, comenzaron en 1945 y no finalizaron hasta aproximadamente 10 años después.
Su sacristía fue construida en 1985. Se trata de una de las capillas más atractivas de las múltiples que se encuentran en el Centro Histórico de Iztapalapa.
Muy probablemente construida en el emplazamiento de una antigua capilla abierta, aún conserva reminiscencias de este pasado al aire libre.
Direccion:
Primavera 44, San Pedro, Iztapalapa, 09000 Ciudad de México, CDMX
Capilla de San Pablo Ermitaño
Es más conocido por albergar el Museo de las Culturas Pasión por Iztapalapa
Se puede decir que San Pablo se extiende plácidamente entre estos dos polos. Técnicamente el barrio también abarca la Catedral y el Panteón de Iztapalapa, e incluso el Metro Iztapalapa.
Este tranquilo barrio residencial perteneció al antiguo medio pueblo de Axomulco, mientras que Santa Bárbara, al otro lado del vecino San Lucas,
perteneció al otro medio pueblo de Atlalilco. Como cada uno de los Ocho Barrios, San Pablo también se despliega alrededor de una capilla moderna: la Capilla de San Pablo Ermitaño.
Direccion:
Aldama, San Pablo, Iztapalapa, 09000 Ciudad de México, CDMX
/>
Capilla de la Santísima Asunción
Es una de las zonas más densamente pobladas de la Ciudad de México. Perteneciente al pueblo de Axomulco
Como todos ellos, La Asunción cuenta con una capilla moderna, la cual sustituyó la capilla original que en otro tiempo dependió de la Parroquia de San Lucas.
Única entre las ocho capillas por su dedicación a una advocación mariana, fue también una de las más antiguas. El barrio compró el terreno en 1907.
En ese momento se utilizaba una capilla al aire libre, que más tarde fue sustituida por una de adobe. Así permaneció hasta 1936, cuando se iniciaron las obras de la capilla actual.
Direccion:
La Asunción, Iztapalapa, 09000 Ciudad de México, CDMX
Capilla de San Ignacio de Loyola
Fue un zona de cultivo chinampera que perteneció al antiguo pueblo de Atlalilco hasta mediados del siglo XIX
Varias de estas pequeñas comunidades agrícolas no cuentan con iglesias parroquiales de pleno derecho, sino con capillas.
En el extremo sur del barrio se encuentra la Capilla de San Ignacio de Loyola, cuya edificación data de 1940, probablemente en el lugar donde se encontraba una antigua capilla abierta.
La construcción de su cúpula se completó en la década de 1990.
El Barrio San Ignacio, a unos 5 minutos a pie de la de la Macroplaza Cuitláhuac, alberga algunas de las calles más antiguas y densamente pobladas de la ciudad.
Sus quebrados pasajes y sinuosas vialidades delatan la antigua geografía serpenteante de canales y senderos propia de la zona.
Direccion:
av 5 de Mayo 51, San Ignacio, CDMX
Capilla de la Sagrada Familia
Construida con el patrocinio de los padres jesuitas y su construcción se inició alrededor de 1910, aunque fue interrumpida por la Revolución Mexicana de 1910 a 1917.
El terreno fue donado por Don Pedro Lascuraín y Don Edward Orrín. La construcción fue dirigida por el Padre Gonzalo Carrasco,
y la ceremonia de colocación de la primera piedra se realizó el 6 de enero de 1910, con la presencia del arzobispo José Ridolfi y el ministro español Bernardo de Cólogan.
Direccion:
Eje Vial 8 Sur (Calzada Ermita Iztapalapa) 14, El Prado, Iztapalapa, 09480 Ciudad de México, CDMX
Capilla de Jesucristo Resucitado
Construida con el patrocinio de los padres jesuitas y su construcción se inició alrededor de 1910, aunque fue interrumpida por la Revolución Mexicana de 1910 a 1917.
Pertenece a la jurisdicción eclesiástica de la Arquidiócesis de México.
Aunque no se cuenta con información sobre su fiesta patronal, esta iglesia destaca por su arquitectura y por ser un punto de encuentro para los fieles que buscan fortalecer su fe.
Direccion:
Esquina con Calle Tlatolcatzin, Ilhuilcamina S/N, Iztapalapa, 09840 Ciudad de México, CDMX
CONVENTOS
San Marcos Evangelista
Pueblo colonial con una fuerte influencia religiosa
Es un templo católico y monumento histórico ubicado en el antiguo altépetl y posterior pueblo de San Marcos Mexicaltzingo,
hoy parte de la alcaldía Iztapalapa al suroriente de la capital mexicana.
Fue construido encima del edificio principal del altépetl por los frailes franciscanos en 1560 y en sus inmediaciones se situó un antiguo embarcadero mexica.
Horarios
Lunes a Sabado de 09:00 a 17:00 hrs
Domingo de 09:00 a 15:00 hrs
Costo
Entrada gratuita
Direccion:
Ermita Iztapalapa 475, Mexicaltzingo,
Iztapalapa,
09099 Ciudad de México, CDMX
Contacto
Telefono: 55 5582 5199
Convento Pias Discípulas del Divino Maestro
Una Congregación de derecho Pontificio, fundada por el Beato Padre Santiago Alberione en Alba Italia el 10 de febrero de 1924.
Congregación Religiosa Internacional, fundada por el Beato Padre Santiago Alberione, en Alba, Italia.
El estilo de vida al que estamos llamadas como discípulas es contemplativo, apostólico,
Jesús Maestro y el Padre son nuestro modelo.
Costo
Entrada gratuita
Direccion:
Lebrija 537, Lomas Estrella 1ra Secc, Iztapalapa, 09890 Ciudad de México, CDMX
Contacto
Telefono: 55 5607 0148
Email: rivata@piasdiscipulas.mx
Convento San Matías
Antiguo convento agustino de la Nueva España fundado en el año 1607.
Es un importante sitio histórico y religioso. Originalmente construido por los agustinos en el siglo XVI,
fue renovado en el siglo XVIII y ahora funciona como un centro comunitario y museo. El conjunto incluye la iglesia de San Matías,
con una fachada de cantera y una capilla anexa dedicada a la Inmaculada Concepción,
así como el museo que exhibe piezas prehispánicas y elementos coloniales.
Horarios
Martes a Domingo de 10:00 a 17:00 hrs. Lunes Cerrado.
Costo
Entrada gratuita
Direccion:
C. Morelos 10, Culhuacan, Iztapalapa, 09800 Ciudad de México, CDMX